en la cubierta de Santa Maira, observado,
Se desvaneció y reapareció varias veces durante la noche, moviéndose arriba y abajo ", en la repentina y pasajera reluce." Fue avistado 4 horas antes fue avistado en tierra, y tomada por Colón como una señal de que pronto llegarÃan a la tierra. Del sitio WaterUFO.net: Incluso Christopher Columbus, al parecer, vio un OVNI. Mientras patrullaban la cubierta de la Santa MarÃa a las 10:00 horas del 11 de octubre de 1492.
Colón pensó que vio "un atisbo de luz a una gran distancia." Rápidamente llamó a Pedro Gutiérrez, "un caballero de la alcoba del rey", que también vio la luz. Después de un corto perÃodo de tiempo que desapareció, para volver a aparecer varias veces durante la noche, cada vez que el baile de arriba a abajo ", en repentina y Passig brilla." La luz, vio por primera vez cuatro horas antes se avistó tierra, nunca fue explicado. " (del más allá de la Tierra: El contacto del hombre con los ovnis, por Ralph Blum y Judy Blum, que se referÃa a 'La vida y viajes de Cristóbal Colón (1850)
En la bitácora de su primer viaje (del compendio de Fray Bartolomé de las Casas) aparecen dos anotaciones que pudieran asociarse con avistamientos.
La primera de ellas, la del 15 de septiembre de 1492, señala textualmente:
"Navegó aquel dÃa con su noche 27 leguas camino al Oeste y algunas más. Y en esta noche al principio de ella vieron caer del cielo un maravilloso ramo de fuego en la mar, lejos de ellos 4 ó 5 leguas".
¿El "ramo de fuego" era un fenómeno astronómico o un ovni luminoso?
La primera de ellas, la del 15 de septiembre de 1492, señala textualmente:
"Navegó aquel dÃa con su noche 27 leguas camino al Oeste y algunas más. Y en esta noche al principio de ella vieron caer del cielo un maravilloso ramo de fuego en la mar, lejos de ellos 4 ó 5 leguas".
¿El "ramo de fuego" era un fenómeno astronómico o un ovni luminoso?
Y porque la carabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo las señas que el Almirante habÃa mandado.
Esta tierra vio primero un marinero que se decÃa Rodrigo de Triana; puesto que el Almirante, a las diez de la noche, estando en el castillo de popa, vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso afirmar que fuese tierra; pero llamó a Pedro Gutiérrez, repostero de estrados del Rey, y dÃjole que parecÃa lumbre, que mirase él, y asà lo hizo y viola; dÃjole también a Rodrigo Sánchez de Segovia, que el Rey y la Reina enviaban en el armada por veedor, el cual no vio nada porque no estaba en lugar donde la pudiese ver. Después de que el Almirante lo dijo, se vio una vez o dos, y era como una candelilla de cera que se alzaba y levantaba, lo cual a pocos pareciera ser indicio de tierra".